Las
monas de Pascua y los Panquemados o Panous son típicos de levante. Anteriormente ya he publicado otra receta de Monas
de Pascua que podéis visitar en este blog y ver cuál os gusta más.
Ingredientes:
520gr. Harina
2 huevos
150gr. Azúcar.
40 ml. Aceite.
100 ml. Agua
50 ml. Leche tibia.
40gr. Levadura.
4 onzas de chocolate de
20gr.
1 cucharada de agua de Azahar.
Ralladura de naranja.
1 huevo para pintar.
4 cucharadas de azúcar.
1 cucharada de canela.
En
esta ocasión solo vamos a usar la máquina batidora de 2 varillas, luego
pasaremos a las manos y así podremos disfrutar del proceso de amasado.
Con la
máquina batimos muy bien los huevos, añadimos el azúcar, batimos y añadimos la
leche, el aceite y la mitad del agua tibia, (el resto de agua lo reservamos con
la levadura de panadero desleída), batimos todos los ingredientes hasta que
notemos que el azúcar se ha disuelto completamente.
Añadimos
la ralladura de naranja y una cucharada de agua de azahar. Una vez todo bien
mezclado agregamos la levadura disuelta en el agua.
Ahora añadimos la mitad de la harina de repostería, seguimos batiendo hasta que esté todo muy
bien mezclado. En
este momento cambiamos la maquina por un lengua y vamos agregando la harina
restante poco a poco.
Una
vez esté toda la harina bien integrada vamos a poner aceite en la superficie
(la encimera).
Nos
ponemos aceite en las manos, pasamos la masa a la superficie y amasamos durante
unos minutos, amasando hacia nosotros, sin aplastar la masa, introduciendo aire
al amasar, si hace falta nos ponemos mas aceite en las manos o en la superficie.
Una vez veamos que la masa se estira bien y es manejable, la boleamos, la trasladamos a un recipiente y tapamos.
Dejamos reposar hasta que doble su volumen, sobre unas 2 horas por lo menos.
Una vez
la masa ha doblado el volumen, nos volvemos a untar de aceite las manos y la
superficie de amasado, traspasamos la masa y volvemos a amasar sacando aire y
boleando.
En
este momento encendemos el horno a 180º
Dejamos
reposar unos 15’ en los que vamos a preparar la decoración; cortamos las onzas
de chocolate en 4 trozos cada una, mezclamos 4 cucharadas de azúcar con 1 de
canela y mezclamos bien, además batimos el huevo para pintar las monas.
Ahora
cogemos la masa por última vez, amasamos y dividimos en tantas monas como
queramos hacer, en este caso he preparado 8 pequeñas.
Hacemos
una bola, la aplastamos, introducimos en
el centro el chocolate troceado, lo envolvemos con la masa y boleamos.
Colocamos
sobre la bandeja de horno que ya hemos cubierto con papel de cocina y silicona,
tapamos mientras preparamos todas las bolas.
Por ultimo hacemos unos cortes con unas tijeras en el centro, pintamos las monas con el huevo batido y espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela.
Metemos
en el horno con aire a 180º unos 15 minutos, dependiendo del tamaño, si las haces más grandes deberás hornear 15-25 minutos.
En
esta ocasión he cocido las monas de dos formas, las cuatro primeras más morenas
sin aire en el horno y las cuatro segundas (con el chocolate a la vista) con
aire. Las dos han quedado muy buenas, las primeras el chocolate se queda en el
interior y en las segundas se sale, estas últimas tardan unos 5’ más. En la práctica
todo depende del horno, las monas están hechas cuando se doran.
Mira que yo siempre digo que no me gustan las sorpresas... pero esta me ha encantado y puede ser que yo te de una sorpresa a ti si aparezco por ahí a comerme alguna... para ti sorpresa doble..jaja
ResponderEliminarLa verdad me gusta porque yo de pequeña que no comía nada y me daban la del huevo de colorin siempre volvía a casa con el huevo en el bolsillo jajaja, si me la hubieran dado con chocolate... otro gallo hubiera cantado.
Eva me encanta la receta.
Ja, ja, doble sorpresa si.
EliminarA mi en cambio me encantaba el huevo duro, pero hoy en día ya no me hacen tanta gracia. Lo que más me molestaba era que me rompieran el huevo en la frente, no sé a quien se lo ocurrió tal cosa.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm Imagina a Homer cuando babea viendo una rosquilla pues así me he quedado yo viendo esta mona. Soy tu cuñada pero como no tengo cuenta en google te lo mando anonimo
ResponderEliminarGracias cuñada, esta vez no te han tocado, pero este fin de semana haré más, a ver si te llega alguna...
EliminarLo voy a intentar yo entre hoy y mañana
EliminarPues ya me cuentas como te salen.
EliminarEvita, ésto tiene una pinta increible.Me encata la bollería y ésta es magnifica probaré a hacerla... me la anoto.
ResponderEliminarQue bien Soledad, anímate, estas muy ricas.
EliminarOstras! me han encantado las de el chocolate por fuera, qué cosa más rica!
ResponderEliminarLaia
Baking mode: On, te aseguro que estaban muy buenas, con el chocolate de cobertura quedan riquísimas.
ResponderEliminar¿Qué tipo de harina usas, de repostería o de fuerza?
ResponderEliminarSaludos
Hola Javi Govantes,
ResponderEliminarHe usado harina de repostería, para las monas se la compro directamente al panadero que tenemos en la misma calle. Suben mejor. Si las haces ya me cuentas. Gracias por comentar el blog..