Ya hace una semana que hemos llegado el final de la 3ª temporada del Reto #Asaltablogs, al menos esta es la última receta del calendario, aunque parece que vamos a tener algo más, (tendré que ver las normas del mini reto de verano y decidir si puedo participar, ya veremos).
Esta receta la comparto una
semana tarde, ya sabeis que he tenido un problemilla y no he podido usar el
ordenador durante este tiempo, pero más vale tarde que nunca.
Esta temporada hay 3 campeonas,
ya que los puntos han estado muy reñidos. Una de las ganadoras es Anaïs del
blog www.mimadrenococina.com, como a ella ya la hemos asaltado este año, aquí la receta un Salteado de verduras, nos quedan 2 candidatas, asi
que tenemos la opción de asaltar solo a una de ellas, y por sorteo a la mitad
del grupo nos toca asaltar a Chary Serrano del Blog http://micocinayotrascosas.com, aquí podéis ver su receta. A la otra mitad les toca asaltar a Catina del blog
www.catinabarbero.blogspot.com
En esta ocasión he usado una
tableta de Chocolate Valor Postres que nos regalaron en el #IIEncuentroGastroBloggerValencia
Empezamos con los
ingredientes:
2 Huevos.
2 Yogures sin Lactosa.
750 grs. Harina.
150 grs. Azúcar moreno.
115 grs. Margarina.
25 grs.
Levadura panadero.
60 ml. Agua
10 grs. Sésamo
Una pizca de sal.
Ralladura de piel de naranja
Tableta de Chocolate Valor
Lo primero que tenemos que
hacer es: derretir la margarina, batir los huevos y diluir la levadura en agua.
Empezamos la receta introduciendo
primero los ingredientes líquidos en el recipiente mezclador de la
panificadora.
Primero ponemos los 2 yogures.
La margarina derretida.
Los huevos batidos.
La levadura diluida.
El azúcar moreno.
La piel rallada de naranja.
Por último la harina.
Introduciremos el recipiente
mezclador en la amasadora y programamos “Amasar” y la dejamos trabajar el
tiempo indicado de ese programa, 1 hora y 50 minutos.
Esta maquina tiene un aviso sonoro para añadir ingredientes al final del amasado, en ese momento añadiremos el sesamo.
Una vez la maquina ha terminado
su trabajo pasamos la masa a un recipiente de madera, le sacamos el aire y la
dejamos reposar unos 30 minutos.
O hasta que doble su volumen.
Ahora vamos a trocear el
#ChocolateValor que vamos a usar para rellenar los bollos. El chocolate a usar
es de repostería, así que con el calor de la cocción se va a derretir y va a
quedar riquísimo.
Para esta receta voy a usar un
recipiente especial, este recipiente es para emplatar con forma de cuadrado,
pero, a pesar de que hace mucho que lo compre nunca los he usado para eso, así
que los voy a embadurnar por dentro con un poco de aceite para que no se pegue
la masa y le vamos dar esta forma a ver como queda.
En total van a salir 4 bollos
cuadrados y el resto serán bollitos redondos tamaña personal.
Encendemos el horno a 220º
Dividimos la masa, en tantas
partes como bollos queramos hacer, la abrimos con los dedos, rellenamos con
nuestro chocolate troceado y cerramos, haciendo que todas las dobleces vayan al
centro y boleamos.
Dejamos reposar unos 10’ e
introducimos al horno durante 25 minutos. Si vemos que a los 15’ se ponen muy
morenos por arriba, tapamos con papel de horno o plata y seguimos cociendo.
Dejamos enfriar y a comer, no
hace falta nada más.
En este caso vamos a preparar
un regalo de cumpleaños con 2 bollos grandes, en un bonito paquete.
El resto los comemos como si de #Bollicaos se tratasen, saben igual.
Querido grupo #Asaltablogs, lamento mucho la semana de retraso, a ver si ahora puedo empezar a visitar vuestros asaltos.
Me encanta tu asalto Eva y las fotos súper originales. Feliz domingo, me alegro de que estés mejor.
ResponderEliminarHola Rosa,
EliminarMuchas gracias por tu visita y comentario.
Besos y abrazos
Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarFíjate que hace tiempo que no hago esta receta y la voy a volver a hacer poniendo en practica tus variaciones.
Besos
Hola Chary,
EliminarQue bien que te gusten los cambios, muchas gracias por tu visita.
Besos y abrazos.
Bollicaos pero sanos y caseros. Tienen que estar buenísimos, a mí el dulce es lo que más me gusta, sobre todo con chocolate. Me encanta como explicas tus recetas.
ResponderEliminarHola Isa,
EliminarQue bien que te guste como explico las recetas, ya me dirás si haces alguna como te va.
Besos y abrazso
Te han quedado geniales... los panes dulces son una perdición y con chocolate...
ResponderEliminarHola Ana,
EliminarSi que es verdad, estos panes hasta que no se terminan son un no parar.
Gracias por tu visita y comentario.
Besos y abrazos