Esta vez nos vamos a atrever con las cocas valencianas.
Estas cocas las tenemos en todas las panaderías, las comemos a cualquier hora y
muchos niños se las llevan de almuerzo al colegio en vez del bocadillo. La base
es la misma para todas, pero se pueden encontrar un sinfin de rellenos: de cebolla, de
tomacat (pimientos y tomate frito), de espinacas, de guisantes y cebolla, de
aceite y sal y por supuesto de anchoa. En esta ocasión vamos a
preparar una versión de estas últimas, pero con sardinas frescas.
Con esta receta participo en el Reto de Cocineros
del mundo en google+ de Junio, en el apartado salado: Sardinas.
Esta es la primera vez que las preparo, no las había hecho
antes por varios motivos: 1º por lo fácil que es comprarlas en cualquier parte,
y 2º por el temor de NO hacerlas como las de la abuela, madre o tia.
Hasta este momento no me había decidido a prepararlas, pero os puedo
asegurar que es mucho más sencillo de lo que pensaba.
Ingredientes:
400gr de Harina.
125ml.
Agua tibia.
75ml. Aceite.
25gr. levadura panadero.
8 Sardinas pequeñas.
1 Tomate.
Aceite
y sal al gusto.
Como siempre disponemos todos los ingredientes
de la receta y los utensilios necesarios.
Primero preparamos la masa, para ello ponemos
la harina en un recipiente para amasar, hacemos un hueco en el centro y añadimos
la mitad del agua y todo el aceite. Disolvemos la levadura en el vaso con la
mitad de agua tibia, mezclando hasta que se deshaga totalmente en el agua, entonces la
añadimos a la harina.
Con la ayuda de una lengua unimos todos los ingredientes hasta tener una mezcla casi sólida y añadimos la sal. En este momento nos quitamos los anillos y metemos las manos en la masa, amasamos bien, como si fuera para pan, unos 5 minutos, al final nos quedará una masa que no se pega a las manos.
Sin dejar reposar vamos a preparar unas bolas tamaño pelota de frontón, las ponemos en una superficie y las tapamos mientras preparamos las sardinas. En este momento encendemos el horno a 190°
Las sardinas las traemos limpias de la
pescadería, allí hemos pedido que les quiten la cabeza y las tripas, pero nos
quedan unas cuantas escamas que debemos eliminar. La mejor manera es sumergir
la sardina en un recipiente con agua, simplemente ayudándonos con los dedos las
vamos a despegar de la piel. Después sacamos la sardina del agua, la abrimos
con ayuda del pulgar empujando hacia la cola por toda la raspa, luego tiramos
de la raspa hacia la cola y ya está, tenemos un librillo de sardina. Le
quitamos las espinas mas grandes, la aleta superior y procedemos de igual
manera con cada una de ellas, dejándolas en un plato para usarlas más tarde.
También vamos a preparar el tomate, lo
lavamos, pelamos y cortamos unas lonchas muy finas.
Ahora cogemos una bandeja de horno, la cubrimos con papel y ponemos las pelotas que nos quepan, teniendo en cuenta que las vamos a presionar con los dedos, hasta aplanarlas, dejando el borde más grueso.
Seguidamente procedemos al relleno, poniendo
primero el tomate, regamos con un hilito de aceite, ponemos la sardina y
salamos al gusto.
Terminamos introduciendo la bandeja en el
horno, pasados 20´ estarán listas. Tan sólo queda esperar a que se enfríen y a
comer, ya sea como entrante, plato único, cena, da igual, en cualquier momento
están buenas.
Nota: he preparado otras sin tomate, emulando
las “cocas de anchoa”, han quedado fantásticas
Nota:
A pesar de lo fácil que es la masa, si tienes prisa puedes
preparar la masa la víspera, dejarla en la nevera tapada con film trasparente y
hacerlas justo antes de comer o cenar. ¡Éxito seguro!
Unas cocas muy ricas, me gustan mucho las sardinas, un plato rápido que te saca de apuros. Un beso.
ResponderEliminarGracias Azucena por tu comentario, si que es un plato rápido, yo pensaba que era más complicado, pero al final ha resultado fantástico!
EliminarMenuda pinta tienen... ¿Que tal la masa? te ha salido rica... o piensas ahora que las has probado, puedes variar alguna cantidad?
ResponderEliminarHola Merche, la masa muy fácil, muy rica, estaba preocupada ya que nunca antes las había hecho, pero si copias las cantidades veras que salen perfectas. Con estas medidas salen unas nueve de tamaño normal, pero puedes hacer pelotas de ping pong, seguro que a las niñas les gustaran mas pequeñitas. Prueba hacerlas y ya me cuentas.
EliminarVaya receta rica,ahora mismo la copio y seguro que este verano más de una vez la preparo, unas veces con sardinas y otras con otra cosita por ahí. Me voy a darte el voto. Bss
ResponderEliminarMe alegra mucho que la copies, ahora que estamos en temporada de sardinas es ideal. Gracias por el voto y gracias por tu comentario.
EliminarUisss no había visto estas cocas!!!! me encantan
ResponderEliminarSencillas ,rapidas buenas y sanas .
Me llevo la receta jejeje
Un beso
Ay Pilar, estas cocas estan riquisimas y al final son muy sencillas. Llévate la receta y pruébalas, ya veras que ricas. Muchas gracias por tu comentario.
Eliminarespectaculares !!!! recuerdo los sabores de Denia la Xara y Ondara -espero ver alguna receta de arroz a banda o empanadilla de atun con salsa bechamel como las q se comin cercanas al puerto -o el coctail de gambas
ResponderEliminar