Hola,

Tras el parón del verano por fin ha vuelto el Reto Asaltablogs.
Comenzamos la 5ª temporada asaltando a Laura Cardós de Onteniente, de la terreta.
Su blog es La cocina de Lauriteles, tiene muchas recetas interesantes, pero al final me he decidido por estas galletas de zanahoria, que a pesar de ser un dulce, no lo es tanto, o al menos eso me digo a mi misma, ja.ja.
He seguido las instrucciones de Laura, ya que a pesar de ser una receta de galletas de mantequilla, muy parecidas a la típicas de Navidad, esta masa es más pegajosa y hay que tenerlo en cuenta para poder manejarla sin problemas.
Además
por fin he usado ese sello de galletas que compré en Amsterdam y lo tenía
olvidado en el fondo del armario.
Podéis
ver su receta aquí Galletas
de Zanahoria, los cambios que he hecho a sido sustituir sus ingredientes
por: margarina, harina integral y azúcar moreno
225 gr.
Margarina Flora.
220 gr.
Azúcar moreno.
350 gr.
Harina integral.
100 gr.
Zanahoria rallada
1 cdta.
Canela.
1 cdta. Jengibre.
1 cdta.
Cilantro
Como siempre disponemos todos los ingredientes sobre la encimera para ir incorporándolos poco a poco. Empezamos batiendo la margarina con el azúcar moreno.
Pasamos
la masa al banco de cocina espolvoreado con un poco de harina y amasamos un
poco, no mucho, solo hasta que se integran todos lo ingredientes, ya que a estas
masas de mantequilla no le va muy bien el calor de las manos.
Hacemos un rulo, lo enroscamos en papel film y lo mentemos en la nevera 10 minutos para que se endurezca un poco.
El
siguiente proceso es importante, al ser la masa un tanto pegajosa vamos a estirarla
entre 2 papeles de horno, pero debemos cortar el papel a tamaño de nuestra
bandeja de horno, ya que no vamos a trasladar las galletas una vez cortadas, usaremos el papel de la base sin despegarlas.
Estiramos
la masa dejando de un grueso de 7 mm o medio centímetro. La volvemos a meter en
la nevera otros 10 minutos.
Sacamos
la masa y vamos a cortar las galletas del tamaño que queramos, yo usaré el
cortador que trae el envase de los sellos.
En mi
caso usaré el sello galleta a galleta estampando la marca del sello.
En
vuestro caso colocáis el papel con sus galletas sobre la bandeja de horno y la introducís
en el horno, a 170º durante 12 minutos más o menos.
Seguís el
mismo proceso hasta terminar con la masa.
Me han
salido unas 44 galletas, no está nada mal.
Las guardamos en un bote de cristal y si están en un lugar visible de la cocina irán desapareciendo poco a poco.
Las guardamos en un bote de cristal y si están en un lugar visible de la cocina irán desapareciendo poco a poco.
Espero
que os gusten.
¡Que
aproveche!
Notas.
Recordad
que yo no cocino muy dulce, asi que podéis añadir unos 30grs. de azúcar o
cubrir con azúcar glass o chocolate…
Te han quedado espectaculares Eva, una maravilla
ResponderEliminarGran asalto
Un besito
Muchas gracias María, voy a ver tu asalto.
EliminarBesos y abrazos
¡Qué curioso! No se me habría ocurrido lo de el cilantro en unas galletas "dulces", pero seguro que me gusta, porque yo tampoco soy de muy "redulce". El cilantro supongo que lo pusiste en polvo, ¿no?
ResponderEliminarHola Bergua,
EliminarSi el cilantro es en polvo, una oferta de esa cadena alemana... Y el jengibre igual.
Gracias por tu visita y comentario,
Besos y abrazos
Quedé prendada de esta receta al verla en el blog de Laura, pero me decanté por las croquetas con pollo asado. Esta es otra de las que me llamaron mucho la atención, a ti te han quedado espectaculares. Viendo el resultado de tus galletas, ¡aún me apetece más prepararlas!
ResponderEliminarUn besito.
El hornillo de Cristi.
Hola Cristina,
EliminarAnímate con las galletas, a mi tus croquetas me han encantado.
Besos y abrazos
Modo cronoyonqui total, jejejej !! Me mola lo de la harina integral y con el sello te han quedado cuquis a tope. A mi no me resultaron muy dulces y olían de ricas verdad !! Besos.
ResponderEliminarLaura,
EliminarLas tuyas están muy chulas, más claritas por la harina blanca.
Seguro que estaban muy ricas,
Besos y abrazos
Oye que ricas y sanas no? estas galletas no las había visto, pero me la pongo en pendientes! buen asalto
ResponderEliminarGracias Isabel Reina,
EliminarTus croquetas también tiene muy buena pinta.
Besos y abrazos
Yo quiero unas galletitas Eva!!!!!Que pinta hija, buenisimas
ResponderEliminarEstela, son muy fáciles de hacer, Anímate.
EliminarBesos y abrazos
Hola guapísima!!
ResponderEliminarMe encantan las recetas dulces con zanahoria, creo que le da un toque a todo increíble, así que, con eso y viendo el resultado de estas galletas,¡¡me encanta tu asalto!!. Una lástima que no hayamos coincidido en la cocina de Laura, nos hubiésemos puesto las botas antes de asaltar...muajajaja...
Un abrazo!^^
Hola Kim,
EliminarMenos mal que no Noe hemos encontrado, yo me hubiese comido todos tus cupcakes, ja, ja
Besos y abrazos
Una de las recetas que tenía apuntadas para hacer pero al final me decidí por los nuggets. Quedan muy bonitas con los sellos y seguro que muy ricas.
ResponderEliminarBss
Hola Rosa, si que es verdad que los sellos le dan una apariencia muy bonita. Ademas están muy ricas.
EliminarGracias por pasarte a comentar.
Besos y abrazos
me encantan, se ven riquisimas y perfecto acompañamiento con el vaso de leche, perfecto asalto, besos!!!
ResponderEliminarbueno, bueno, esta receta habrá que probarla, se ven exquisitas!!
ResponderEliminarun beso
Muy buena idea hacerlas integrales, te han quedado muy bonitas :D
ResponderEliminarQue ricas, me comería un par de ellas ahora mismo!
ResponderEliminarBesos
Nieves
Te han quedado estupendas! Muy ricas tus galletas, besos guapa.
ResponderEliminarCon esos ingredientes no pueden estar malas. Se ven estupendas y seguro que el olor durante el horneado sería intenso.
ResponderEliminarBss
Soy un auténtico fan de la tarta de zanahorias pero no se me había ocurrido hacer la variante galleta...¡tengo que hacerlas!
ResponderEliminar¡Un saludo!
http://www.nomecomesnada.es/
Hola Guille,
EliminarGracias por tu visita, ya he visto tu 1er asalto y te has estrenado con un dulce
realmente bueno.
Besos y abrazos.
Hola Eva! Por fin llego a tu blog, me encanta tu versión y me la llevo para catarla en breve
ResponderEliminarGracias por asaltarme
Gracias a ti, me ha gustado mucho tu blog.
EliminarQué ganas tenía que se pasara el verano para ver como era esto del Reto Asaltablogs y tengo que decir que me alegro de pertenecer a esta grupo de mangantes, jijijiji!!
ResponderEliminarEn mi casa siempre hay tartas, bizcochos, magdalenas,... y galletas, ya sea para desayunar, la hora del café o de postre, sí, en mi casa muchas veces nos la comemos de postre, somos así de raros. Pero no las he hecho de zanahoria y esta receta que has chorizado del blog de Laura Lavcocina de Lauriteles, tengo que hacerla.
Yo también tengo un sello de galleta y es que quedan tan monas con él, verdad?
Un beso guapa!!
Hola Lola,
Eliminarde verdad que el sello es monisimo, me encanta, voy a ver tus galletas a ver si las hago igual
Por cierto tu estreno en el reto con el Limoncello me ha encantado.
Besos y abrazos.
Bonitas y además buenísimas!! Me acabas de recordad que hace muchísimo que no hago galletas de zanahoria, con lo buenas que están. Te han quedado de lujo.
ResponderEliminarGenial asalto! Muás
Ni Blanco Ni en Botella
Por fin tengo tiempo de seguir visitando recetas y la tuya me ha encantado, no solo por la galleta en si sino por el ingrediente atipico la zanahoria, que ricas! Buen asalto! Un besito
ResponderEliminar