Vamos
a preparar un helado casero con la heladora, fácil de usar y muy limpia. Es
perfecta para hacer helados de 1 litro. La maquina siempre está en el
congelador, la saco para usarla, después limpiarla y vuelta al congelador,
lista para el próximo uso.
Ingredientes:
200gr. Albaricoques.
500
ml. leche sin lactosa.
3
yemas de huevo
100
gr. Azúcar.
4
orejones de albaricoque.
Barquillos
para decorar.
Esta
receta se realiza en dos partes, la primera se debe realizar con unas horas de
diferencia para que enfríe y así la heladera trabaje al 100%.
1ª
Parte.
Primero
vamos a poner la leche en el fuego con 2 orejones, mientras tanto mezclamos las
yemas con el azúcar y esperamos a que la leche empiece a hervir.
Una vez la leche esta bien caliente vamos a añadir las yemas, pero para que el huevo no cuaje, vamos a poner a las yemas una cucharada de leche caliente y removemos, después añadimos varias cucharadas más para que las yemas cojan temperatura y agregamos toda la mezcla al resto de la leche que tenemos a fuego lento. Mezclamos muy bien y seguimos removiendo con una cuchara para que no se pegue, esperando a que vuelva a hervir, dejamos que espese un poco y apagamos. Sacamos los orejones de la leche y la pasamos a otro recipiente para que se enfríe.
Una vez fría metemos el recipiente en la nevera para usar más tarde. Hasta aquí hemos preparado unas natillas con un leve aroma de albaricoque.
2ª
Parte.
Troceamos
los albaricoques, los pasamos a un vaso batidor y los trituramos hasta
conseguir un puré de albaricoques. Pasamos este puré a las natillas y mezclamos
muy bien.


Troceamos los dos orejones restantes, los añadimos a la crema anterior y vertemos en la heladera que ya tenemos conectada, la ponemos en marcha y la dejamos trabajar alrededor de 30´- 40´. Pasado este tiempo tendremos un delicioso helado casero.
Distribuimos
en diferentes vasitos, e introducimos en el congelador para que se termine de
congelar, pasados unos 30’ servimos unas bolas con unos barquillos y a
disfrutar.
Nota:
Si no tienes problemas con la nata, puedes poner mitad nata y la mitad de
leche, y si no tienes problema con la linea, puedes probar usar solo nata.
Truco:
Para que el helado tenga más sabor y quede mas cremoso, sacar del congelador
10’ antes de comer.

Aquí tenéis otra versión de esta receta Helado de Fresas
Chulisimo... en las heladerías a que no venden de albaricoque..?? o será que a mi no se me ha ocurrido pedirlo, pero lo de los trocitos de los orejones me encanta encontrar el trocito dentro.
ResponderEliminarHola Victoria,
EliminarCreo que en las heladerías este sabor no lo tienen, supongo que mayoría de la gente pide cosas más dulces.
Lo de los trocitos se me ha ocurrido recordando el helado de toda la vida de "tuttifruti", que lleva fruta confitada...
Me alegra que te guste y muchas gracias por tu comentario.
voy a tener que pensar en comprarme aparatitos de estos que tenéis todas, que me he quedado con mi minipimer algo desfasada...jajaja, me quedo con este helado para cuando compre chismes actuales...
ResponderEliminarUn besito guapa!!
Hola Nuria M.
EliminarEste aparato es la alegría de la casa, vale la pena invertir en nuevas máquinas, yo tengo la mala suerte de tener pocos armarios, pero menos mal, o tendría todos los aparatos del mercado... El día que pruebes tu propio helado casero, los demás te sabrán a poco.
Gracias por tu comentario.
nunca se me ocurrio hacerlo con albaricoques, pero seguro que esta de lujo!!!con tu permiso te la copio. bstos. wapa.
ResponderEliminarHola Manoli,
EliminarPor favor copialo y me dices como quedas, recuerda que puedes cambiar la leche por nata.
Muchas gracias por tu comentario.
Me gusta, tiene una pinta fantástica
ResponderEliminarHola Juan Luis,
ResponderEliminarEs muy refrescante, si te gusta el albaricoque es una manera muy rica de comerlo, está realmente bueno.
Muchas gracias por tu comentario.
¡Qué aspecto más tentador y sano que tiene este helado! No hay nada como las recetas caseras y tan bien explicadas, imposible que nos salgan mal. Me encantó; no veo la hora de que llegue el verano para probar la receta...
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog, aquí me quedo chusmeando entre tantos platos ricos.
¡Saludos!
Muchas gracias Bouquet Garni, por tu comentario.
EliminarTodos estamos deseando que llegue el verano, que se está haciendo mucho de rogar.
Creo que solo en España estamos acostumbrados a comer helados en verano, en muchos países lo comen durante todo el año, deberíamos imitarlos y dejarnos de excusas. Espero que pruebes la receta y veras que no hay nada mejor que un helado casero.
Besos y abrazos.
Hola. Se ve super delicioso. Hace tiempo quisiera hacer helados caseros, pero necesito información sobre la máquina (heladera) para hacerlos, ¿me puedes ayudar?. Me encanta tu blog, saludos.
ResponderEliminarHola Anet,
EliminarEstas últimas semanas las tenían de oferta en Lidl y el Aldi,por unos 20€ y en la tienda Casa a mitad rebajadas...
La heladera es como un cuenco grande, de doble fondo, en este doble fondo está el liquido que se congela. Este cuenco debes tenerlo en el congelador, y cuando quieres usarlo lo sacas, le pones la tapa que tiene el motor y el aspa para hacer el helado, es como las maquinas de granizado. Ves como el aspa va moviendo el liquido, este se congela al contacto con el interior del cuenco y el aspa lo va despegando y mezclando todo... Una vez terminado, lavas el cuenco, lo vuelves a meter en el congelador para la próxima vez y la tapa con el motor, se desmonta y se lava hasta nuevo uso.