Este es el asalto especial del Reto #Asaltablogs,
es voluntario y competimos los YonkiPrisas contra los CronoYonkis.
En cristiano significa que somos
2 grupos:
Un grupo que nada más saber el
blog que nos toca asaltar rápidamente tenemos la receta lista y programada. Y el otro grupo no tienen ni idea que receta
van a preparar hasta el último momento.
Yo soy #Yonkiprisas, normalmente
me gusta tener todo listo, programar y olvidarme.
El blog de la #Cronoyonki que me
ha tocado asaltar es www.asisecomeengranada.com
de Elvira Porcel.
Como siempre lo que más me
cuesta es elegir la receta, pero justamente me han regalado un monto de
limones, unos limones de esos que tienen un aroma excelente, son de un limonero
en la montaña, cerca de Jalón. Un limonero de estos que se tiene en casa y no
esta tratado, da unos limones que no son muy bonitos, pero el aroma es increíble,
simplemente con tenerlos en la cocina huele toda la casa.
Así que me he ido a buscar sus
recetas de limón, Elvira tiene tropecientas mil recetas para elegir, pero la
que más me ha gustado es su Bizcocho de Limón.
4 claras de huevo
180 grs. de azúcar.
90 grs. de margarina.
90 grs de harina.
Zumo de 1 limón.
Ralladura piel limón.
Azúcar glass.
Crema pastelera de Almendra. (Opcional)
Empezamos la receta montando
las claras, para ello usaré esta máquina que tiene un cuenco que gira y las
monta en un periquete.
Por otro lado en otro cuenco
vamos a introducir el azúcar.
Añadimos la harina y lo
mezclamos.
Añadimos la margarina y
mezclamos más.
Añadimos el zumo de limón y
seguimos mezclando.
Y la ralladura de la piel del
limón.
Ahora encendemos el horno y
precalentamos a 180º
En este tiempo las claras ya están
más que montadas y las vamos a incorporar a nuestra crema de limón.
Para ello empezamos añadiendo
un poco y lo deshacemos con ayuda de la varillas.
Una vez bien incorporado.
Dejamos las varillas y pasamos a una lengua.
Poco a poco con movimientos
circulares añadimos todas las claras a la crema.
Preparamos un molde de horno
para que no se pegue el bizcocho.
Volcamos la crema del bizcocho
en el molde e introducimos en el horno durante al menos 30 minutos.
Bueno, y esto debía ser lo
normal, pero no sé qué diablos le ha pasado al horno que tras 50 minutos no ha
subido, no ha olido a nada la cocina y el bizcocho ha sido un desastre.
No creo que haya sido la humedad
en el ambiente (100%), aquí ha llovido a cantaros, a pesar de ser 13 de julio y
tener 30º de calor. Pero no creo que sea eso, creo que es el horno, a pesar de
que hace tiempo que lo tengo y que desde el principio me da problemas, ya he preparado
otros bizcochos en él y han subido bien. Así que no sé qué ha sido.
Como las materias que he usado
son de 1ª calidad, y el bizcocho sabe de maravilla, no nos podemos quedar aquí sin
solucionar este error, vamos a darle la vuelta a la tortilla y crear otra
receta con este bizcocho base. Allá vamos.
Para ello vamos a cortar la
base del bizcocho en discos con un cortador de estos afilados que tengo, en
total salen 8 discos.
Colocamos los discos en un
plato, dejando los más bonitos para la parte superior. Sobre los otros vamos a
poner una porción de Crema pastelera de Almendra.
La crema ya la tenemos en una
manga pastelera bien fresquita en la nevera, cubrimos los discos con la crema desde
fuera hacia dentro.
Tapamos con los discos,
intentando que queden bien alineados.
Y por último espolvoreamos con azúcar
glas y servimos.
Os puedo asegurar que han
quedado muy ricos, ha valido la pena el fallo del horno.
Como habitualmente el horno me
da problemas, tengo un termómetro en el interior para ver que temperatura
tiene, yo le he indicado fuera 180º, pero he visto que la del interior no ha
superado los 100º, así que si queréis un bizcocho tan jugoso, los horneáis a
100º durante 50 minutos.
Es un pastelito ideal para la merienda de cuchara.
Elvira espero que te guste esta
versión tan improvisada de tu receta, solo puedo decirte que “de los errores se aprende”.
Besos y abrazos.
Te ha quedado de fábula y eso que es un bizcocho bastante complicado porque depende mucho del horneado. De sabor seguro que te quedó genial, en casa gustó mucho pero eso si, hay que comerlo pronto porque al dia siguiente no esta igual de esponjoso. Tu bizcocho tiene muy buena pinta. Felicidades.
ResponderEliminarBesos "y abrazos" ;)
Hola Elvira,
EliminarDe verdad que al final han quedado unos pastelitos de fábula, al no subir el bizcocho ha conservado la humedad y se ha convertido en un pastel delicioso.
Me alegro que te guste esta versión de tu receta.
Besos y abrazos.
Qué bonitos te quedaron Eva, a veces los fallos son grandes aciertos.
ResponderEliminarBss
Hola Rosa,
EliminarSi que es verdad, al final este fallo ha sido un acierto delicioso.
Besos y abrazos
Que buenos estos bizcochos de limón rellenos!!! No te han podido quedar más irresistibles!!! Mmmmmm
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Hola Sandra,
EliminarSi que han quedado bien fresquitos con sabor a limón, muy buenos para este calor.
Besos y abrazos
Que ricos esos bizcochitos rellenos y si los limones son ecológicos mejor que mejor. Beso.
ResponderEliminarHola Laura,
EliminarSi los limones tienen un aroma increíble, así que imagínate el bizcocho...
Bienvenida al reto, gracias por tu visita.
Besos y abrazos.
Buenísimos!!! A veces las cosas no salen como nos gustaría, pero lo importante es saber darle la vuelta y arreglarlo. Estos bizcochitos te han quedado de lujo
ResponderEliminarUn besote
Hola Elena,
EliminarNo veas que agobio con el bizcocho, pero es cierto lo importante es poder arreglarlo.
Parte de la solución ha sido tu crema pastelera.
Gracias por tu visita y comentario.
Besos y abrazos.
Ahí has demostrado lo buena cocinera que eres, de un fallo tambien se pueden sacar grandes platos , y tu lo has hecho con estos bizcochitos, vamos que me entran ganas de que me salgan mal para hacerlos como tú
ResponderEliminarUn beso
Hola Blanca,
EliminarGracias, muchas gracias, después de lo que me dices tengo el animo por las nubes.
Me gustan esta clase de retos que hacen que surja la creatividad, siempre que salgan bien como en este caso, claro.
Gracias por tu visita y comentario.
Besos y abrazos.
Se de que limones hablas, me confieso ladrona de limones. Cada vez que voy al pueblo de una amiga, robo limones de un limonero que sobresale por la valla de una finca, voy de noche y sin hacer ruido, pero merece la pena........... el riesgo
ResponderEliminarMe encanta tu versión de la receta, solventando los problemas y además queda super elegante y seguro que riquisima, esta idea te la copio.
Bss y buen verano.
Hola Rosalia,
EliminarVeo que sabes de que limones hablo, son feos con "verrugas" pero ricos de verdad.
Muchas gracias por tu comentario, como tu dices la receta al final ha quedado muy bonita, ademas de muy rica.
Besos y abrazos.
Eva has sabido salir de esos problemas de que no subiera el bizcocho y has hecho una maravilla, de sabor y de estética, a mi el limón me encanta y estos pastelitos me rechiflan.
ResponderEliminarBesinos
EL toque de Belén
Hola María Belén,
EliminarMuchas gracias por tus comentario, y me alegra que te guste.
Besos y abrazos.
Eva con lo que te ha pasado has demostrado lo buena cocinera que eres, has tenido una idea genial porque te han quedado de lujo!!! Con lo rico que es el bizcocho y lo deliciosa que es la crema pastelera de almendra......me comía yo unos cuantos jeje
ResponderEliminarFeliz verano!!
Un bst.
Hola Mavi,
EliminarMuchas gracias por tus cumplidos, me alegra que te guste el resultado. A mi me ha encantado el conjunto. Un pastelito perfecto!
Besos y abrazos.
Que no se diga, que no se diga, que no se diga... que no he pasado a saludar! Y a ver otra vez esos bizcochillos alimonaosss que ya te dije que de inconvenientes salen luego cosas remonísimas!
ResponderEliminarBss ;) :)
Hola Marisa,
EliminarMuchas gracias por pasarte a comentar, muy amable.
Besos y abrazos