Hola,
Hoy receta de pan en la panificadora, pero también lo puedes hacer a mano.
Lo bueno de la panificadora es que puedes hacer el pan en un tiempo
exacto, es decir, si el programa que eliges dice 3.35 horas, eso es lo que
tardará, no tienes que estar pendiente la temperatura de la estancia, de si
fermenta o no… para mi hace que todo sea
más relajado.
Aunque en muchas ocasiones uso la panificadora solo para amasar y
fermentar, en esta ocasión voy a elegir el programa 3 de la máquina, programa
para pan integral.
500 gr. de Harina integral de Espelta
350 gr. agua tibia.
* 10 gr. levadura panadero o
(7gr. levadura en polvo de panadero).
2 cds. Aceite de oliva
1 cdta. Azúcar.
Sal.
Empezamos la receta poniendo en un recipiente con tapa la levadura, el
azúcar y unos 100 ml de agua, lo dejamos fermentar un poco mientras seguimos
con la receta. (15 minutos)
Con un cedazo vamos a tamizar la harina, intentando que se des-apelmace,
no vamos a desechar la piel de la espelta, la volveremos a poner con el resto
de harina, queremos que esté más suelta.
Ahora ponemos en el recipiente de la panificadora el agua, el aceite
de olive y el fermento.
Encima de los líquidos colocamos la harina y terminamos con la sal.
Cerramos la tapa y programamos:
Nº 3, dejamos que trabaje y pasados 10 minutos vemos como está la masa y si
hiciese falta añadiremos un poco de agua.
Cuando este terminando el amasado y nos avise con un pitido para
añadir ingredientes, le pondremos una cucharadita de aceite de oliva.
Cuando veamos que ha parado de amasar y empieza la fermentación, nos
untamos las manos con aceite, sacamos la masa, quitamos las palas y le damos
forma de rulo a la masa doblándola sobre si misma varias veces. La colocamos en
su sitio y dejamos que la máquina termine su programa.
Cuando finalice, le damos la vuelta al recipiente, hacemos desde atrás
hacemos que las palas rueden, para que se separe del pan. Le damos la vuelta
con una espátula despegamos el pan de los laterales.
Volvemos a darle la vuelta y con unos golpes sacamos el pan, lo colocamos sobre
una rejilla y dejamos que se enfríe.

Lo podemos tomar tostado con aceite o sin tostar también con
mantequilla.
Espero que guste.
Besos y abrazos.
Otras recetas de pan: PAN
*Nota: He rectificado las cantidades de levadura, ya que quedará mejor y ms digestivo. Solo 2% por kg de harina si es levadura prensada de panadero o la mitad si es levadura seca.
Rectificación de la levadura gracias a las recomendaciones de Manu G. Torres.
Un rico pan para desayunar o merendar.
ResponderEliminarBss